Disfruta del enoturismo en Jerez

Cádiz es una de las provincias de España con más encanto. Cuenta con uno de los Parques Naturales más bellos de la península: El Coto de Doñana, además una historia llena de monumentos de varias culturas, iglesias y castillos medievales pueden visitarse. Además de esto, se puede disfrutar de un vino internacional, el de Jerez. Lo mejor es confiar en unos expertos de la zona que te enseñen los secretos de la zona y del “sherry”.

Jerez, una de las ciudades del vino en España

shutterstock_261243593reducida

Jerez de la Frontera: Es la capital de la Denominación de Origen Jerez, una de las ciudades más bonitas de Andalucía. Uno de los lugares clave en el flamenco y donde se pueden encontrar los auténticos tablaos flamencos y unas ferias llenas de arte. Se pueden ver los mejores espectáculos ecuestres que organiza la Real Escuela de Arte Ecuestre de Andalucía y sus famosos caballos cartujanos.

En la ciudad se pueden ver monumentos de la cultura romana, musulmana y cristiana, si a eso le sumamos las fiestas, bares y las bodegas que producen el apreciado “sherry” tenemos un lugar que no debemos perdernos.

Para disfrutar del enoturismo vamos a darte unos consejos:

  • Reserva tu bodega antes de ir: En el pasado lo normal era llegar a una región vinícola y encontrar las puertas de las bodegas cerradas. En la actualidad se abren, pero solamente para quien haya reservado.
  • Si bebes no conduzcas: Si vas por libre tienes un inconveniente y es que no podrás catar muchos vinos. El enoturismo es una propuesta para disfrutar y relajarse no para jugarse la vida.
  • Un paseo entre viñas: Pasear por las pequeñas carreteras o caminos rurales que atraviesan los viñedos es todo un placer. Además del contacto con la naturaleza podrá fijarse en las características del viñedo, donde poder ver el tipo de sueño, oler y respirar el campo, observar cómo se plantan las viñas y el tronco de la vid.
  • Preguntar, no tener miedo: Cuando se visita unas bodegas, los guías y sus narraciones suelen ser similares, por lo que recomendamos que preguntes sin miedo todo lo que quieras saber sobre el vino, el viñedo o la bodega. Los guías estarán encantados de responder a preguntas de este tipo: ¿Toda la uva es suya o compran a otros? ¿Cómo se realiza la fermentación? ¿Qué tiempo tienen las viñas del vino que vamos a catar? ¿Qué diferencia existe entre la recolección de forma mecánica y manual?
  • Cata y el proceso de degustación, tómate tu tiempo: Una visita enoturística que se precie suele terminar con una cata de sus vinos. En algunas bodegas suele ser gratuita, pero de media una cata suele costar entre 3 y 10 € por persona. Es probable encontrar ofertas de vino en la tienda, pero el objetivo de las visitas es disfrutar y conocerlo más a fondo en el lugar donde se produce.

Esperemos que te haya parecido este artículo y sepas más sobre el enoturismo, nuestra recomendación es hacerlo con una buena agencia de viajes, podrás catar todos los vinos que quieras y te enseñarán cosas que de por libre pueden pasar desapercibidas, haciendo de ello una experiencia más completa.

Comparte este artículo :
Facebook
Twitter
LinkedIn
Scroll al inicio