Hormigón de primera calidad para edificaciones permanentes

El hormigón desde hace años ha pasado a ser un elemento fundamental a la hora de crear estructuras nuevas, pues es de lo más eficaz a la hora de poder resistir los esfuerzos compresivos, algo que le pedimos todos a los edificios y construcciones.

El caso es que no todos los hormigones, en especial los que forman piezas prefabricadas son de buena calidad, lo que puede tener como resultado que se resienta el trabajo. Por este motivo, desde Eiros, una empresa que lleva muchos años en el sector y que ha trabajado para importantes empresas públicas y privadas, han alertado sobre lo importante que es, no solo buscar factores como el precio a la hora de elegir una buena empresa, sino también la seguridad y la calidad  que son vitales para tener luego un trabajo óptimo.

¿Cómo se identifican los buenos materiales en el hormigón?

Cuando se busca construir cualquiera clase de edificio, hay que ser claros y dar la importancia que se merece a los buenos materiales, puesto que, de lo contrario, puede ir produciendo un deterioro de forma progresiva.

La buena calidad del hormigón tiene que ser la mejor, pues de todo esto va a depender la resistencia del hormigón, además de que el agua que hay que usar tendrá que ser potable. Las consideraciones siguientes van a ser muy útiles para los residentes de obra, puesto que son sencilla de implementar.

La Arena

Tendrá que tener dureza y ser limpia, sin residuos orgánicos, arcillas, sales y demás materias. Lo mejor es rechazar la arena sucia con materias que sean extrañas. En el caso de que la arena sea dulce o salobra lo mejor es rechazarla. Si también la arena seca levanta demasiado polvo, también es mejor rechazarla.

Para saber si la arena tiene dureza, debe crujir, para ello lo mejor es tomar un puñado y restregarla próxima a nuestro oído. Si queremos conocer si tiene mucha arcilla, lo mejor es tomar un puñado de arena y frotarla en las manos. Si ves que quedan sucias y ásperas, también lo mejor es rechazarla.

Arcilla

Un aspecto importante es estimar la cantidad de arcilla. Podemos para ello colocar un recipiente con agua que tenga 200 cm3 de arena, agitándola y dejando decantarla por espacio de una hora. Si en ese tiempo la arcilla depositada en la zona superior es superior a 12 cm2, opta por rechazarla.

Grava

El ripio debe estar limpio y con dureza, sin poros, películas que estén pegadas, sales, arcillas y demás materias extrañas. No se deben usar con piedras que sean más grandes de 50 mmm o que tengan mucha área. Cuando se vea que el ripio está sucio y hay materas extrañas, lo mejor es rechazarlo.

El Agua

En el caso del líquido elemento, si es potable, debe usarse. Hay que rechazar el agua sucia, salobre o en el caso de que contenga residuos orgánicos, azúcar o demás sustancias que sean extrañas.

¿Qué ventajas tiene el hormigón a la hora de construir casas?

Aunque normalmente asociamos el hormigón a infraestructuras de gran tamaño, también se puede utilizar a la hora de construir casas. Vamos con ellas:

Versátil

La tecnología avanzó mucho en estos últimos años. Esto ha permitido una gran versatilidad, especialmente en cuanto a las propiedades que se puedan adquirir según los procesos que llevemos a cabo a la hora de fabricarse.

Supone un ahorro en cuanto a calefacción y refrigeración

Es de las propiedades que más destacan, pues es muy aislante, llegando a ser mejor que la propia madera. Esto hace que sea la mejor solución si se quiere ahorrar en la factura de la luz, ya que necesitarás menos energía a la hora de mantener la temperatura que desees.

Durabilidad

La ventaja más importante, puesto que hablamos del material de más resistencia en el mercado pues llega incluso a poder soportar huracanes cuando está bien configurado.

Fácilmente disponible

Los materiales con los que está fabricado el hormigón los encontramos fácilmente cerca de donde se edifica, lo que supone un gran ahorro.

Recursos renovables y limpios

Aunque pueda no parecerlo, el hormigón se puede reciclar. Esto se hace ya normalmente, además lo bueno que tiene contar con su aridez es que no se puede pudrir, algo que podemos ver en otros materiales.

 

Comparte este artículo :
Facebook
Twitter
LinkedIn
Más comentados
Compartir
Facebook
Twitter
Telegram
LinkedIn
Categorias
Scroll al inicio